Top 100 canciones de la década en que no se acabó el mundo

Mientras todas las esperanzas y temores de la humanidad recaían sobre el año 2000 y su redondez apocalíptica, para muchos grandes músicos (y otros no tanto) el armagedón no era motivo suficiente para dejar de tocar. Agradecidos por eso, intentamos recopilar lo mejor y más importante de la música de nuestra generación.

Foo Fighters - The Pretender

que mucha gente conozca a dave grohl únicamente como el baterista de la desaparecida banda nirvana es una injusticia. yo creo que si la banda de grunge hubiese sido liderada como un verdadero rockero como el baterista y no por un artista depresivo que se sentía demasiado para vivir en este mundo, la historia hubiese sido otra.

dejando de lado las tristezas, podemos decir que los foo fighters es una de las pocas bandas de los 90 que supo salir airosos del cambio de siglo. hace un tiempo posteábamos a green day, weezer y oasis. pero a diferencia de ellos, los foo sí han sabido superar el éxito noventero con un sonido que mezcla muy bien melodías pop con fuertes distorsiones. todo ello con vídeos de corte cómico en los que podíamos verlos disfrazados como monkey wrench, everlong o learn to fly.

el clip de hoy es el primer corte de su último álbum de estudio, echoes, silence, patience & grace (2008). no encontramos disfraces ni humor, pero sí harto poder.


es increíble como algo tan simple y trillado como una banda tocando supere muchos vídeos actuales con producciones más arriesgadas.

Readmore »»

The Killers en Perú - Especial

a unos días del post de mi compañero gallín!, nos llega vía el twitter de peru 21 una de las mejores noticias que un fanático del rock se pueda esperar: the killers viene al perú con coldplay.

la noticia salió publicada en el facebook del vocalista brandon flowers y sólo espero que no se trate de una vil treta hurdida por unos bellacos para ilusionar en vano a tipos como yo.

en lo que respecta a coldplay, nunca me afanó tanto, pero la banda de las vegas sí es una de mis favoritas y llega en su mejor momento. como posteé en mi otro blog, la importancia dentro de la historia del rock de the killers no es ucha, pero estoy seguro lo será.

aún nos quedan en nuestro "conteo" un par de temas más de esta banda. hasta que llegue su oportunidad los dejo con 5 canciones que no entraron:

somebody told me: con la que se dieron a conocer -les confieso que no me gustó mucho-.

mr. brightside: otra de su primer disco hot fuss. es tal vez su canción más popular. anécdota: un día estaba paseando por colán y escuché que pasaban esta canción en un matrimonio.

when you were young: otra de la increíbles canciones del que para mí es su mejor álbum: sam's town.

bones: con este vídeo dirigido por tim burton, los killers hicieron un terrorífico homenaje al cine. películas a las que hace referencia: jason y los argonautas, lolita, de aquí a la eternidad, la criatura del pantano.

human: primer corte de su último álbum day & age. no recomendados para depresivos.

y si no vienen, dejan correr estos vídeos y prenden su encendedor.

Readmore »»

Gustavo Cerati - La excepción

Gustavo Cerati es el miembro de Soda Stereo que ha tenido la carrera más prominente después de la separación del trío, y además lo ha logrado experimentando siempre nuevas maneras de componer y producir canciones o discos enteros. Desde Soda apuntaba hacia la evolución en su sonido. A grandes rasgos, y porque me ganó el tiempo para rastrear más ejemplos, tenemos Un misil en mi placard, versión del Soda Stereo (1984), y versión Soda Plugged (1996). Así pues, veinticuatro años después de empezar a tocar con Alberti y Bosio, y a 7 años de explorar nuevas influencias y posibilidades, Cerati decide con Ahí vamos pisar el pedal y sólo darle a las cuerdas como en el comienzo.

La exepción es la pista que declara la intención de volver a las raíces del álbum y lo hace con estilo. demostrando la energía que se puede seguir proyectando después de dos décadas y media, con la guitarra en el primer plano y la batería a todo volumen, siguiendo el mismo concepto lo-fi de bandas como The White Stripes. Es, a mi parecer, una canción dedicada a celebrar la fascinación misma por el sonido y el placer de tocar. Se complementa con un trabajo de arte y animación monocromático, muy op-art, muy de lograr la espectacularidad con lo más básico.


Otro par de buenos temas menos movidos pero igual de potentes de este disco son Adios y Crimen (que espero acomodar por acá más adelante). Que tengan un buen fin de semana semilargo.

Readmore »»

Miranda! - Don

nos pusimos raros en el blog. hace unos días, gallín posteaba un extraño tema de los killers que de marciano no sólo tiene el título.

el día de hoy dejamos las guitarras rockeras para dar paso a un solo que es la guitarra de lolo. don es, sin exagerar, la canción más pegajosa que he escuchado en mi vida. y con ella me sucedió lo que nunca me pasa con las canciones pegajosas: me gustó. no podía parar de escucharla.



ya antes habían aparecido canciones de miranda! al aire, pero ninguna me había quitado la idea de la cabeza de que no eran más que unos malditos gays poperos. años más tarde sacaron perfecta con un videazo -eso sí, aunque su sonido no sea de mis favoritos, sus vídeos siempre me atrapan hasta el final-. nada más que rescatar de estos andróginos argentinos. ni nada menos.

no sé cuantas versiones habrá de este tema pero, indiscutiblemente, ésta es la mejor.

Readmore »»

The Killers - Spaceman

Dedicado a la distancia a Chocolatísima, que mañana viene a ser
la primera licenciada de nuestra promoción en la U de Piura.

The Killers fueron la cereza en la torta de las bandas "The". Allá donde The Hives emplearon la bravuconería, BRMC mezclaba motocicletas con punk y folk, y The Strokes le dieron al garage rock la resurrección más importante desde Jesús, The Killers tomaron ese gusto por lo añejo pero mirando hacia el post-punk y new wave de finales de los 70's y 80's. Eso les dio para un fuerte debut llamado Hot Fuss, allá por el 2003. Su estilo siempre ha sido demasiado ecléctico para convencer a críticos y público por completo, pero siempre de suficiente calidad para mantenerse como una de las bandas más sólidas del momento. Rolling Stone los declaró la mejor banda de rock del 2008, año de su cuarto álbum, Day and Age.

A continuación el segundo single de este disco, Spaceman. En una de esas épocas muy raras del rock, cuando Bowie era un marciano, Peter Gabriel hacía sus experimentos con Genesis, y más tarde cuatro bardos fuera de su tiempo formarían Queen, se quería explotar o idear nuevos aspectos visuales, escénicos de la música. Y este video tiene mucha, mucha influencia de la época de The Works de Queen, en particular de It's a Hard Life (cortesanos, máscaras de carnaval de Venecia, traje rojo con plumas) y Made in Heaven (la composición circular y en pisos, como un pastel de bodas). Por ahí tiene un poco de los Road Warriors de la lucha libre, pero no sé si será intencional. Sí sé que ayuda a restringir los movimientos de Brandon Flowers y hacerlo un poco más marciano de lo que ya es.

Como extras: The Killers tocando Girls just wanna have fun. Y Neon tiger, otra gran pista del Day and Age. En realidad todo el disco es recomendable, pruébenlo.

Readmore »»

Black Rebel Motorcycle Club - Love burns

los black rebel motorcycle club (brmc, a partir de ahora) sacaron su nombre de la pandilla que lideraba marlon brando en la película the wild one. era una de las pocas bandas de garage rock de esa época (inicios de ls década) que no anteponía su nombre a la palabra "the" (para mayor referencia leer el post del puesto n° 98 del conteo).
las siglas que abrevian el largo nombre de esta banda de garage dio el nombre a su primer álbum. este disco tiraba más para el punk que los otros discos que sonaban más a post punk -aunque algunos lo califican de folk-. love burns es uno de los temas que aporta tranquilidad a un disco dominado por guitarras rocanrol.

si bien esta es la versión que corrió por mtv en aquella época, se hizo otra versión que pueden ver acá (en verdad, la otra versión no es muy paja así que mejor vean esto).

Readmore »»

Kid Rock - American Bad Ass

Bob James Ritchie es un chico de Romeo, Michigan, que creció escuchando a Lynyrd Skynyrd, Johnny Cash, Elton John y Run DMC. El chico creció, se volvió parte de un equipo de breakdancing y aprendió por su cuenta a dominar el tornamesa. Eventualmente, a finales de 1990, este DJ y rapero blanco se convertiría ante el público en un bosquejo del Kid Rock que ahora conocemos. Unos cuantos discos de platino más tarde para inflarle el ego, y tenemos el tipo de singles como Bawitdaba, Devil without a cause y Cowboy para recordarnos vía MTV y algunas radios lo grandioso que es ser un rockstar, y lo engañosamente sencillo que puede parecer. Ni hablar de la lista de personajes que siempre lo acompañan, la Twisted Brown Trucker, que incluye pero no se limita al guitarrista Kenny Olsen, Jimmie "Bones" Trombley a los teclados, Stefanie Eulimberg en la batería, Uncle Kracker rapeando y cortando vinilos y el finado Joe C como el pequeño cabrón residente.

Para la época de American Bad Ass, Kid Rock formaba parte de toda la movida de fusiones entre el rap y el rock duro, y era normal que saliera de gira con bandas como Korn, System of a Down, Metallica o Powerman 5000. Es más, durante el Summer Sanitarium Tour del 2000, Kid Rock fue parte de un equipo rotativo de reemplazos para James Hetfield de Metallica, después de que el vocalista se lastimara la espalda a mitad de gira. La canción pegó tanto en su momento que se convirtió en el tema de entrada del luchador The Undertaker en la WWE, justo para su retorno bajo la faceta de motociclista.

Y para que vean que uno es hincha, aquí dejo uno de los primeros posts de mi viejo blog. Colaboraciones, harto rock y tetas. Kid Rock en esencia. Y hablando de Metallica, atentos al riff de guitarra, que está calcadito de Sad but true.

Readmore »»

Bonus 5 - Las que no entraron II

rectifico la tardanza del post de ayer con cinco deliciosos punkekes para continuar el bombardeo de más abajo.

futuro incierto - si tú no estás (mi corazón se parte en 2): otro peruano que la rompió en la mtv con el -para mí- vídeo más paja de la historia del rock peruano. una historia tan simple como un robot hecho de cajas. el tema sale del confetti (2001), pero se dio a conocer en el 2003.

rancid - fall back down: una canción que habla del papel de los amigos en los momentos más cagones de la vida. en este caso los amigos de tim armstrong y cía. son kelly osbourne y la gente de good charlotte. más que amigos esos son amixers. exitazo de 120 minutos en el 2003 que pauteó a una de mis bandas de punk favoritas.

tronic - combo final: otra del 2003. una banda chilena sin baterista (que existiera en la vida real) nos canta sobre el dilema -y la posterior gerra- que produce enamorarte de la mamá de tu novia. "su puño cerrado avanzó y me reventó la nariz". nada más elocuente.

blink 182 - man overboard: el vídeo que dio la patada final: además de burlarse de otros artistas, se mofaron de ellos mismos. siempre me parecieron una banda para cagarte de risa y nada más, pero esta canción es espectacular, sobre todo el bajo.


the offspring - i want you bad: las tías que salen en el clip valen por todos los anteriores. sin embargo la canción está muy bien y es la única que se salva de la bazofia de disco conspiracy of one del 2000.

¡el punk no muere!, ni por el y2k.

Readmore »»

Inyectores - Bombardero

el primer contacto musical con el co redactor de este blog nació con el disco que le da el título a esta canción. ambos coincidimos en nuestro gusto por inyectores, la banda que gonzalo farfán fundó después –mucho después de la desintegración de un emblema del punk no-tan-subte peruano: g3

con bombardero, farfán reapareció en escena en el 2002, junto al también bajista de g3, gabriel bellido, el ex guitarrista de futuro incierto, ricky noriega y gerardo manuel jr. en la batería. con este vídeo, bastante rotado en espacios de la época como disco club, tv rock y tv insomnio –en mtv sólo recuerdo la transmisión de orbital-, estos rockeros iniciaron una nueva etapa.

su sonido se asemejaba mucho al garage del álbum en casa de la anterior banda de farfán. en este punto es destacable su labor como productor, ya que la calidad del sonido era muy superior al de las maquetas y discos que sacaba g3. para ir más allá, la labor del sello mundano records ha sido capital para el rock peruano en el nuevo milenio. bandas con sonidos tan disímiles como futuro incierto, turbopótamos o los fucking sombreros han sacado muy buenas placas gracias a la producción de farfán y su gente.

inyectores siguió su carrera con el rompecaminos –un discazo menos garage, pero contundente- en el 2004, un acústico en vivo extrañamente titulado desenchufado en el 2006. por último, el año pasado sacaron otra joyita llamada viaje al centro del olvido para matar el año con una reunión de los miembros de g3.

mucho de que hablar de estos peruanos, pero mucho más que escuchar.

Readmore »»

Tonka - 1 sobre 3

Si casi, casi, Daniel de LaTVaburre y yo reseñamos a la vez a Tonka es por algo. Me enteré de ellos con M I(n a) Shell, recién después de ser declarada en la prensa la mejor banda peruana del 2005 (ni rastro de en qué publicación fue), y probablemente no tenga nombre de excavadoras en miniatura por las puras. No está claro si los cuatro arquitectos que integran a Tonka hayan tomado el nombre de los juguetes de Hasbro, pero resulta más que curioso. Son parte de una camada de bandas bilingües que incluye a Space Bee, Emergency Blanket y Kinder. Solange Jacobs mezcla indistintamente palabras en alemán, inglés, francés y castellano, guiada más por la adecuación fonética de las palabras que por su mensaje.

En un principio M I(n a) Shell iba a ocupar este puesto, como una forma de ilustrar todo el rollo de los idiomas, pero comentándolo con un amigo me crucé con 1 sobre 3, un chambón de producción que no se percibe mucho por acá. El trío Higashionna-Chávez-Miki combina técnicas de stop motion, animación 2D, animación 3D, una excelente fotografía y un montaje que te cagas, y logran sí o sí un feeling tan singular como el sonido de la banda. La canción está en el disco Beta, del año 2005, pero la producción del video es del 2007. Pueden ver el detrás de cámaras aquí.

Después de un periodo de silencio, parece que Tonka está preparando un regreso a la escena limeña. De momento van trabajando su presencia en medios en línea como Facebook y la comunidad RadioJean de Ya-Saben-Quién.

Readmore »»