Top 100 canciones de la década en que no se acabó el mundo
Mientras todas las esperanzas y temores de la humanidad recaían sobre el año 2000 y su redondez apocalíptica, para muchos grandes músicos (y otros no tanto) el armagedón no era motivo suficiente para dejar de tocar. Agradecidos por eso, intentamos recopilar lo mejor y más importante de la música de nuestra generación.
Este post sale fuera de los días programados mientras encontramos a Apatítico Bilis.
Empezamos la semana con cuatro damas provenientes de Robertsfors, Suecia. Sahara Hotnightses una banda que se ha abierto paso desde 1992 en la escena musical sueca, europea y mundial con su mezcla de garage rock y power pop. Como diría Wolfman, son como The Hives pero con mejor pinta. Si bien es cierto que la música de Sahara Hotnights fluctúa en cada disco entre una onda popera, groovy, y un sonido guitarrero, callejero, casi punk, en ningún momento Andersson, Forsman y las hermanas Asplund pierden calidad en la ejecución ni credibilidad ante su público. Mas bien demuestran que son versátiles y tienen la suficiente confianza para seguir su instinto por encima de complacer a un público.
Lo que sigue es Hot night crash, del Kiss & Tell (2004). Comparada a su debut en sociedad, Jennie Bomb, esta época trajo a unas Hotnights no tan agresivas pero sin perder una sola partícula de actitud. El resultado son canciones más pegajosas y tirando más al rock & roll que al punk. Es una buena oportunidad para apreciar el juego de voces. Ojo a la baterista en el video.
definitivamente mejor pinta que sus compatriotas hives. pero en lo personal prefiero la bajista -tú sabes cabellos oscuros como la susodicha y la vocalista de the donnas-
1 comentarios:
definitivamente mejor pinta que sus compatriotas hives. pero en lo personal prefiero la bajista -tú sabes cabellos oscuros como la susodicha y la vocalista de the donnas-
Publicar un comentario