Top 100 canciones de la década en que no se acabó el mundo
Mientras todas las esperanzas y temores de la humanidad recaían sobre el año 2000 y su redondez apocalíptica, para muchos grandes músicos (y otros no tanto) el armagedón no era motivo suficiente para dejar de tocar. Agradecidos por eso, intentamos recopilar lo mejor y más importante de la música de nuestra generación.
pido serias disculpas por el retraso de este post, ha sido por motivos personales muy fuertes. quiero agradecer, también, a mi coblogger por cumbrirme.
segunda de green day en el "conteo" y segunda vez que se menciona esta canción. como lo dije endentonces, el tema que le da el nombre al álbum american idiot es el único del disco que merece un "puesto" en el blog. todas las canciones buscaban formar parte de un gran concepto de idiota americano. los discos conceptuales no pegan mucho con el punk, al menos para mí le quitan frescura y falta de profesionalismo básicos en mi subgénero favorito del rock.
conocí el tema por la radio -supongo que por studio 92-, a diferencia de los demás que vi en mtv. pero al ver el clip lo único que atiné fue a afirmar con un grito: ¡conchesumare, volvieron!
lo que vino después no pudo ser más decepcionante: boulevard of broken dreams callaba el grito antibush del corte promocional, wake me up when september ends atrapaba como vídeo paro nada más y jesus of suburbia tenía sólo momentos buenos -mucho camcio de ritmo aburre en green day-. finalmente salió st. jimmy, con un vídeo en concierto, y rescató con velocidad la emoción que sentí con american idiot.
Readmore »»
Este post sale fuera de los días programados mientras encontramos a Apatítico Bilis.
Empezamos la semana con cuatro damas provenientes de Robertsfors, Suecia. Sahara Hotnightses una banda que se ha abierto paso desde 1992 en la escena musical sueca, europea y mundial con su mezcla de garage rock y power pop. Como diría Wolfman, son como The Hives pero con mejor pinta. Si bien es cierto que la música de Sahara Hotnights fluctúa en cada disco entre una onda popera, groovy, y un sonido guitarrero, callejero, casi punk, en ningún momento Andersson, Forsman y las hermanas Asplund pierden calidad en la ejecución ni credibilidad ante su público. Mas bien demuestran que son versátiles y tienen la suficiente confianza para seguir su instinto por encima de complacer a un público.
Lo que sigue es Hot night crash, del Kiss & Tell (2004). Comparada a su debut en sociedad, Jennie Bomb, esta época trajo a unas Hotnights no tan agresivas pero sin perder una sola partícula de actitud. El resultado son canciones más pegajosas y tirando más al rock & roll que al punk. Es una buena oportunidad para apreciar el juego de voces. Ojo a la baterista en el video.
Raíz(2000), el primer disco que soltó Dolores Delirio después de la desaparición de Jeffrey Parra, parecía ser el canto del cisne de la banda. El paso de los años no mejoraba en nada la prognosis, y para el 2004 Ricardo Breinessen ya había puesto en marcha su nuevo proyecto, Fauzto. Curiosamente, Fauzto se disolvió antes de la gira de reencuentro de Dolores. Pero eso no duró. Llegado el 2007 Breinessen, José Inoñán y Josué Vásquez se volvieron a desentender. Era el fin de Dolores Delirio, otra vez. Sin embargo, por una de esas casualidades de la vida, Luis Sanguinetti, que también se había separado de Leuzemia por problemas con Daniel F y ya tenía experiencia al frente de Sor Obscena, apareció para llenar el vacío.
El resultado fue Histeria (2007), un EP lanzado para poner a prueba la nueva química de la banda. Podemos recordar su transmisión en el Jammin' de Edu Saetonne y que gracias a la web (como Oirán tu voz, oirán nuestra voz) se corrió la voz de lo bien que funcionaba. Ahora veremos el tema que da nombre al disco, y que en cierto modo define al nuevo Dolores.
Los dejo con un poco de Dolores Delirio clásico. Aprendizaje(1998). Silencio (2000) y Orilla, que es del Raíz pero con la nueva alineación.
Readmore »»
Después de zamparme tres posts seguidos en mi blog quiero todavía hacerme un a lista rápida de canciones para el Día del Orgullo Friki, ya sea en letra, contenido del video, personajes invitados, frikismo de la banda o lo que sea. Sólo trataré de abstenerme de canciones que muy probablemente estarán en el Top 100.
Como prinicipio friki, actuaré como si fueran los únicos y mejores ejemplos. Luego se dejarán los comentarios abiertos para que puedan refutar y mencionar títulos que creerán que son los mejores y así sucesivamente. No me restringiré a la década porque eso significaría duplicar el tiempo de preparación y trabajo mañana. Arranca:
Limp Bizkit y Method Man - N 2 gether now: Por todas las referencias al cine de kung-fu, porque los Wu-Tang son más frikis que mandados a hacer, por Pauly Shore y porque quién no se ha cogido a trompadas después de un juego de SNES o PlayStation.
Weezer - Keep fishin': Una banda que de por sí ya ha sido bastante friki metiéndose en escenas de viejas series de TV. Empezaron con Happy Days en Buddy Holly, y esta vez invaden/son invadidos por el show de los Muppets. The Killers - Don't shoot me, Santa: Un single navideño al estilo de las viejas antologías de los 80's. Macabro, muy alucinado, y sobre todo con un detalle que compartimos: ¿qué demonios haces con los símbolos comerciales navideños en un clima desértico? En Las Vegas o la costa peruana sigue siendo una babosada. Mojinos Escozíos - Frankenstein: Si tan sólo La imperesedera leyenda de Barman, el superhéroe que veneran tó los borrachos de la galasia tuviera video, ocuparía este lugar. Pero este tendrá que reemplazarlo, igual las películas de terror y serie B son folk friki, y remite al Frankenstein de Edward Winter. Ramones - Spider-Man: Verdaderamente imperecedera. Ha sobrevivido hasta filtrarse en las películas del trepaparedes, y sigue siendo el tema más recordable relacionado a Spidey. Aunque como tema musical siempre me gustó más la versión de Aerosmith en los 90's. Barenaked Ladies - History of everything: Canción del grupo canadiense que se hizo famosa con la serie The Big Bang Theory. Que nos dediquen una serie que ya se ha mantenido unas 3 temporadas en el aire demuestra que hay poder entre los frikis y el mundo lo nota. El video no es oficial, pero tiene un buen montaje y no quería poner la intro del programa. Weird Al Yankovic - White and nerdy: Del rey de la parodia musical a tu oreja. Yankovic hizo su carrera a partir de cambiarle la letra a canciones conocidas e introducirles cualquier tema de actualidad. En toda la onda Pretty fly (for a white guy), versión siglo XXI, ahí va: OK Go - Here it goes again: El video de las caminadoras y los cuatro nerds que la hicieron colgando un video de presupuesto mínimo bien coreografiado, y en una toma. Por experiencia personal, no recomiendo hacer trucos con caminadoras, a menos que tengan seguro. The Offspring - She's got issues: No tanto por la banda ni la canción, sino porque es una de las primeras apariciones en pantalla de Zooey Deschanel, quien luego participaría en la película de The Hitchhiker's Guide to the Galaxy, la Guía del Viajero Galáctico, para nosotros. Y está suficientemente buena. Ray Parker Jr. - Ghostbusters: Ya para irme a dormir y porque no tiene pierde, la canción de los doctores Peter Venkman, Ray Stantz, Egon Spengler, Winston y la secre, Janice. Aparecen eln el video Chevy Chase, Irene Cara, John Candy, Nickolas Ashford, Melissa Gilbert, Jeffrey Tambor, George Wendt, Al Franken, Danny DeVito, Carly Simon, Peter Falk, y Teri Garr (todo wikipediado). Buenos tiempos. Fin. Portadas numéricas gracias a El Blog de Jotace. Más frikis no vas a encontrar. Readmore »»
para mi gusto, los británicos siempre la chuntan en el pop. no importa que tan prefabricada pueda ser su música, ellos siempre sacarán un mejor producto que los gringos. lo que en el nuevo siglo fue christina aguilera o britney, en gran bretaña los ídolos populares estaban a la altura de robbie williams, dido o sophie ellis bextor.
no importa si esta cantante desapareció por completo del mundo musical -al menos por este lado del globo-. sus pocas canciones no se quedaban con melodías pegajosas y que, además, invitaban al baile. en ellas uno podía encontrar algo más:
como se ve en el vídeo, la bextor se deshace de los demás como puede. estas intenciones perversas derrumbaban la bondad que hasta el momento querían demostrar sus pares gringas. y como también se puede ver, aprovechaba su felinidad para llamar la atención de los demás. murder on the dancefloor era un excelente reflejo de lo que quería hacer la artista con su primer álbum read my lips: hacer lo que a ella le gusta con su voz y vendernósla con sus ojos. un amor.
(An Introduction to Anthropology through) The Pornographers es una película del director japonés Akiyuki Nosaka. De acuerdo al saber universal, la película es una "comedia satírica y oscura" sobre el milagro japonés de post-guerra. El pionero televangelista Jimmy Swaggart dijo alguna vez que "la música es la nueva pornografía", después de haber tenido una serie de discusiones sobre la legitimidad del rock cristiano. Ambas situaciones podrían definir perfectamente la línea de The New Pornographers, la banda de A. C. Newman, Neko Case, Dan Bejar y de tres a cinco otros músicos canadienses, todos pertenecientes a diferentes bandas. El estilo de los New Porno proviene del deseo de Newman de emular las raras estructuras y armonías de autores como Burt Bacharach y bandas como Cheap Trick.
Con cuatro discos lanzados durante la década, NP está entre los representantes mejor considerados de la música canadiense y en la escena independiente en general. El video de hoy, The laws have changed, viene de su segundo disco, The Electric Version. La canción cuenta una historia aparentemente alusiva a los tiempos de los faraones, pero también se le atribuye un subtexto referente al gobierno de George W. Bush y el uso del atentado de las Torres Gemelas para justificar la invasión en Medio Oriente, en efecto haciendo uso del poder para cambiar las reglas. Para complicar las cosas, tenemos un asceta en el desierto abandonando la iluminación para entregarse a los placeres del mundo, todo en una onda muy retro. Por último, la banda aparece en el video, pero no son los que están tocando en el escenario.
con una canción más arriba en nuestro conteo y un especial a propósito de los rumores de su arribo al perú, llegamos a una canción importante en la carrera de the killers. importante porque definió el estilo que mantendría la banda en el disco que siguió a su debut hot fuss: sam's town, uno de los mejores de la década.
con el estilo no me refiero a la pinta cowboy de los miembros, sino al sonido que tenía referencias de los ochentas y los noventas pero que, al mismo tiempo, sonaba a algo completamente nuevo. los killers ya avisaban lo que se traían en manos.
el clip tuvo una versión británica que quita la intro de la canción -y que han sacado de la web-.por otra parte, fue tal el éxito del tema que nike usó el "i've got soul but i'm not a soldier" para un spot de su campaña "courage". mejor elección no pudieron hacer.
Santiago Pillado, Rodrigo Ráez, Richard Gutiérrez y Fernando Salomón son mejor conocidos en conjunto como El Hombre Misterioso, una banda inclasificable que ha tomado por asalto la escena limeña, ganando adeptos desde el año 2004. Como parte de la trifecta de Descabellado Records (los otros dos serían Suda y Cuchillazo), esta es sin duda la variante más ecléctica y arriesgada de los últimos años. Su sonido tan distinto de cualquier otra propuesta rockera actual que suene por acá los hace instantáneamente refrescantes, y la capacidad de sus miembros en letras e instrumentos terminan de consolidar su lugar como el máximo trip rítmico, psicodélico y conceptual de esta década en el Perú.
Fallin' Down es la pista más larga del Pez Raro, disco debut de El Hombre Misterioso, y además viene incluida como video en el CD. Esto por un lado le da peso a su papel de contenido extra, y también como video de presentación le da campo al grupo de mostrar su calidad como músicos y el trance frenético de la sección rímica, que en EHM compone el 75% de la banda. El otro video de este disco es Distancia (nada que ver con el homónimo de una vieja banda más bien anémica). El video de Fallin' Down mantiene un movimiento continuo, situando al espectador en un viaje de bus o combi por Lima, con las típicas vistas del resto de viajeros y vehículos por la noche. Es ínfimo cuanto se ve de cada uno y, en efecto, cuanto de uno vayan a ver desde el otro lado.
A 30 entradas del Top 100, dos meses y medio de iniciado el blog, y después de recordar varios temas meritorios que me dejaron pensando en por qué no hicimos un Top 200 (respuesta corta: porque no), mi segunda entrega del Bonus 5. Y son:
Dasher - Room: L.A.S.E. y Jennifer Cornejo de Electro-Z formaron Dasher con Ben Arons y Bob Donlon en New York el 2004. La banda sigue tocando a pesar de la partida de Cornejo y tienen un segundo álbum, Live on Liberation. Room es el tema promocional de su disco anterior, Panoramic Blast.
Belinda y Moderatto - Muriendo lento: Moderatto empezó como una broma entre miembros de Fobia y Molotov. Sin embargo, su disco debut repleto de covers pop en versión glam les volteó la torta para bien. Impagables Belinda en shorts, los fondos en CGI y el unicornio de cartón. The Raveonettes - Love in a trashcan: El único tema en inglés de este Bonus, con los retro-daneses rindiendo homenaje a la psicodelia, los bailes go-go y los programas musicales con bandas en vivo. El giro del final los libra de cualquier rastro de ingenuidad. Y nunca hay demasiados primeros planos de Sharin Foo. Tonka - M I(n a) Shell: El primer video de la banda de Solange Jacobs y compañía. La letra representa la plurilingualidad característica de Tonka. El video empieza un tanto calentón, evoluciona hacia zonas más perturbadoras, y termina más calentón. Una excelente carta de presentación. Dacal - La Luz:Operación Fracaso (2005) fue un disco rockerazo de José Dacal, tras la separación de Camarón Jackson. Una canción con empuje y un video agraciado por la presencia de Olenka Zimmerman. Ahora Dacal toca estos temas y otros nuevos en La Prensa. Listo. A preparar el post de mañana.Readmore »»
si perú entrara en la carrera armamantista, perderíamos con roche. si la carrera fuera rockera tendríamos buenas armas para atacar, pero chile tendría el mejor búnker con el cual defenderse.
la banda chilena fue otra de las que tomó el aire retro que se respiraba a principios de siglo. hasta podría decirse que fue una buena versión latinoamericana de las "the" bands -tema tocado en uno de nuestros primeros posts-.
la onda de los búnkers no era tan garage, sino que sonaba más a los primeros años del rock n roll, a los discos de los beatles cuando todavía eran beat. tan básicos como tres acordes. esta es una de sus mejores canciones de su disco canción de lejos.