Top 100 canciones de la década en que no se acabó el mundo

Mientras todas las esperanzas y temores de la humanidad recaían sobre el año 2000 y su redondez apocalíptica, para muchos grandes músicos (y otros no tanto) el armagedón no era motivo suficiente para dejar de tocar. Agradecidos por eso, intentamos recopilar lo mejor y más importante de la música de nuestra generación.

Bonus 5: Las que no entraron 9

Mientras esperamos el próxmo post, los dejamos con gente mucho más puntual que nosotros: los británicos.

Franz Ferdinand - Do you want to: los ferdinand convocaron a algunos de sus fans para salir en este vídeo en el que la banda son los reyes del arte basura. hierev ironía.



Gorillaz - 19-2000: cuatro músicos se suben a un todo terreno, corren, vuelan y desafían la gravedad. sólo puede suceder en los dibujos animados.



The Libertines - Up the bracket: el recontradrogadicto de pete doherty y amigos nos cuentan la ya conocidícima historia de que caminar por la calle es más cool si eres estrella de rock.



Primal Scream - Some velvet morning: a kate moss ya la habíamos visto (yo a cada rato) con los stripes de fondo. ahora escuchamos su voz en este hipnotizante tema:



Arctic Monkeys - Fluorescent adolescent: ¡sácale la mierda por payaso!

Readmore »»

Ima robot - Dynomite

hace algunos años leí el término electroclash en una portada de la revista 69. mi poco interés por averiguar lo que contenía semejante nombre, me hizo quedar ignorante al respecto. después de un tiempo durante una madrugada viendo aquella maravilla televisiva llamada 120 minutos, pude ver este vídeo:


la verdad es que no sé si a este sonido se le puede llamar electroclash (la ignorancia perdura), pero el sonido absorbe la actitud del punk y la convierte en beats bailables. una amalgama electrorgánica que une dos sonidos clásicos para producir un estilo sin precedentes.

el vídeo es dirigido por roman coppola, quien hasta el momento se pensaba que tenía un contrato de exclusividad con the strokes. durante los casi dos minutos y medio (duranción muy punk) vemos un tránsito de los setentas punkekes hasta los neones y robotismos (¿creíste que el nombre era por las huevas?) de los ochentas. bien por coppola, mejor aún por los robot.

Readmore »»

The Verve - Love is noise

Una de las bandas que sobrevivieron a la denominada invasión británica de mediados de los noventas fue un quinteto de Manchester liderado por Richard Ashcroft. The Verve se formó en 1990, y hasta la fecha se ha separado en tres ocasiones: en 1995, ya con varios temas del A Northern Soul rotando en la programación inglesa; en 1999, tras el éxito de Bittersweet Symphony, perteneciente al Urban Hymns, simplemente por no tolerar la vida de giras; y aparentemente la más reciente, en 2009, por los cruces entre el trabajo de la banda y las condiciones del contrato discográfico de Ashcroft como solista. Sin embargo, en cada ocasión que han podido, The Verve ha ofrecido excelentes álbumes de rock británico con el sello de Manchester y esa altanería gallagheriana (Ashcroft y Noel Gallagher son amigos desde los inicios de su carrera) que los ha hecho grandes.


La historia detrás de Love is noise cuenta que Ashcroft ya estaba trabajando en otra canción para el Forth (2008), que se iba a armar a manera de jam o improvisación. Sin embargo, en una siguiente sesión se introdujo un sampling que llevó a la banda a aportar ideas muy distintas a las que se habían planteado para el tema original, y decidieron convertirlo en una pista diferente. La letra es un giro sobre el poema And those feet in ancient time del poeta y artista inglés William Blake. El video, en cambio, parece jugar con los contrastes y la coexistencia de la belleza y el caos, tal vez como un heredero de Bittersweet. Capas sobre capas, rupturas y retornos, poesía dieciochesca e improvisación postmoderna. The Verve es una banda única, que trae experiencia y buenas ideas a la música de la década.



De lo último de The Verve también podemos ver (y escuchar) Lucky man del 2008. Si queremos algo más viejito y movidito, This is music del 95. Como no podemos hablar de la invasión británica sin ponernos nostálgicos, nos queda poner Sonet. Buen fin de semana.

Readmore »»

Weezer - Dope nose

los vídeos de weezer deberían ocupar los primeros lugares de un conteo distinto a éste: el de los vídeos más alucinantes de la historia. por supuesto, mucho mérito han tenido los distintos directores que se han encargado de la videografía de estos ruidosos nerds. atrás en el tiempo ya veíamos como llenaban la mansión playboy de fanáticos. y durante los últimos quince años hemos visto a los weezer bailar con luchadores de sumo, animar una fiesta en arnold's y un par de vídeos que hubiese sido un insulto no colocarlos más adelante en el "conteo" (¿cuáles serán?)

hoy tenemos la banda sonora de los moteros japoneses:



el clip abunda en detalles alucinantes: cada una de las pandillas moteras está bien diferenciada por su atuendo (vaqueros, punks, encasacados, karatekas y un afro samurai ponja, para qué más), los locos diseños de las motos, la batería eléctrica de pat y el árbol de cerezo al fondo. estas imágenes contrastan muy bien con la ruidosa música a la que nos tiene acostumbrados weezer, con un solo de guitarra inolvidable.

dope nose sale del maladroit, buen álbum que casi nadie recuerda porque no tiene a los cuatro miembros de la banda contra una pared monócroma como aquí, aquí, aquí y aquí.

Readmore »»

The Raconteurs - Steady, as she goes

El hiperactivo guitarrista conocido como Jack White lleva como músico profesional desde inicios de los noventas, cuando todavía se llamaba John Gillis y tocaba la batería en una banda country. The White Stripes fue, en ese sentido, uno de los tantos proyectos y el más exitoso de aquellos en que White estuvo involucrado. Pero luego tendremos tiempo para hablar de llos. Su segundo mejor proyecto vendría a ser el supergroup The Raconteurs (galicismo para "relatores"), junto al cantautor Brendan Benson y los Greenhornes Patrick Keeler y Jack Lawrence. La banda se formó mediante el clásico esquema de una-cosa-lleva-a-la-otra: White y Benson se juntan, escriben una canción, se les ocurre formar una banda, invitan a otros músicos, graban cuando tienen tiempo y para el 2006 ya estaba listo su disco debut, el Broken Boy Soldiers.


Esa canción se llama Steady, as she goes, considerada por la revista Rolling Stone como la segunda mejor canción del 2006, sólo superada por Crazy de Gnarls Barkley, y dejando atrás a Bob Dylan, Lily Allen y Wolfmother dentro del Top 10. El video original sólo presentaba a la banda dentro de un espacio rural, probablemente no muy distinto de su espacio habitual de ensayo (White y Benson empezaron en un desván y los ensayos se hacían en un sótano, en los momentos libres que lograban hacer coincidir).

El segundo video, que vemos ahora, tiene un poco más de historia, sin cambiar mucho el entorno (e incluso parte de la fotografía). Cuenta con la participación de Paul Reubens, haciendo de un caricaturesco saboteador digno de un episodio de La Pantera Rosa o Rocky & Bullwinkle. Impresionantes las adaptaciones de los coches de cada músico a su instrumento particular, sobre todo el coche-batería de Keeler.


Para conocer más de Raconteurs, recomiendo Hands, donde Benson toma el protagonismo vocal y el video juega muy buena y original con el concepto del título. También se hizo muy conocida la versión de Bang Bang, original de Cher pero mejor recordada por la versión de Nancy Sinatra en Kill Bill. Y para los que alcanzan el nirvana escuchando la guitarra de White, Level. Tengan una buena semana.

Readmore »»

Madre Matilda - Sin llorar

matilda mother es una canción de pink floyd suficientemente femenino para dejar en claro la cantidad de estrógeno que dejaba su vocalista, pierina less en sus interpretaciones. madre matilda se hizo conocido con constantes presentaciones en lima y con su álbum homónimo de 1998.

ya para el cambio de siglo y luego de haber firmado con los ponjas de sony y con la producción de pelo madueño, madre matilda sacó círculos del que desprendemos el tema de hoy:


la calidad del vídeo es una mierda pero felizmente el audio se salva un poco. la base electrónica de la canción -que provoca bailar- llega a una buena armonía con la voz. lo curioso es que la guitarra pasa a un segundo plano ni bien inicia la canción y aún así se mantiene una onda rockera que aleja a la canción del electrodance.

el vídeo recuerda una época muy especial del rock nacional. se establecían nuevos y mejores parámetros de producción con miras hacia afuera. los mayores beneficiados fuimos el público que pudo disfrutar de una buena época del rock nacional. en los últimos años esa mirada retornó al perú mismo creando decenas de sonidos más particulares pero menos atractivos para los ejecutivos de afuera.

como otras grandes bandas, madre matilda es historia. pierina less -la más conocida de los integrantes- sacó un disco en el 2007 titulado órbita. pero nada como las canciones de mi madre.

Readmore »»

The Ting Tings - That's not my name

Estrellas pop con actitud punk. Jules De Martino y Katie White se conocieron en West Yorkshire, Inglaterra. Ella había formado parte de grupos poperos juveniles, del tipo que compartirían escena con Steps o Five. Él tiró más por la onda indie, e incluso tuvo una fase de música cristiana. Para el 2006 fueron parte de la escena experimental de Manchester y decidieron cruzar sus experiencias musicales con influencias comunes que incluyen a los Talking Heads, Velvet Underground o The Smiths. El resultado fue The Ting Tings, un pop británico muy poco mainstream pero no menos pegajoso y sobre todo con mucha personalidad.

The Ting Tings publicaron el año 2008 We started nothing, y casi se quedan en eso después de que algunas pistas se filtraron a la Red unas semanas antes del estreno oficial. No fue hasta que se hizo público el anuncio (vía Myspace) de que su primer single se había hecho con las primeras posiciones del ranking de singles británico, que las ventas del disco reflotaron para bien y el dúo fue capaz de lanzar seis pistas de diez como singles y de preparar actualmente un nuevo disco. Ese single salvador fue That's not my name, una de las canciones (junto a Shut up and let me go) que relatan las frustraciones de White y De Martino con la industria discográfica, en este caso con el tratamiento impersonal e indistinto de las cantantes pop. Ahora veremos el video del relanzamiento del single en tierras gringas. El original lo pueden encontrar aquí.





Para más de Ting Tings: Shut up and let me go, la segunda canción sobre sus pleitos con las disqueras, y We walk, su single más reciente. En vivo: We started nothing, el tema que da nombre al disco, y Great DJ, que nos destriparon sin piedad en los comerciales de Movistar durante el verano.

Readmore »»

Jet - Are you gonna be my girl

dentro de la ola de grupos con aires retro que copó la escena musical de inicios de siglo, los australianos no podían quedarse atrás. jet lleva su nombre en homenaje a una canción de mccartney y suena a todo lo que en un momento se llegó a llamar rock and roll.

en su disco debut, get born, el grupo intercala el poder de la guitarra con baladas olvidables. es como si un productor beat hubiese descubierto la dinamita en un siglo destinado a ser destruido por bombas nucleares. un poco anacrónico, pero este vídeo valía la nostalgia:


dentro de todo este grupo de bandas retro, los jet son los que más aparentaban. hacen recordar a esos kinks con pinta de pandilleros y ajenos a la psicodelia. unos conservadores absolutos.

por desgracia jet no volvió a sacar al aire nada rescatable. sacó un disco en el 2006 llamado shine on que nunca logré escuchar. por último, según wikwipedia, el tercer álbum de jet sale a la venta mañana y se llamará shaka rock. mejor dejémosle un tiempo para ver qué se traen antes de comprarlo o descargarlo.

Readmore »»

The Donnas - Fall behind me

Si bien ya hemos venido demostrando que las mujeres pueden apoderarse sin problemas de géneros como el rock, dominados por los tíos, era imposible pasar por alto a una banda que ha logrado mejor que nadie conjugar el desarrollo de personajes, la habilidad musical, las notorias influencias de grandes clásicos y un punto de vista femenino característico, retorcido casi hasta la autoparodia. The Donnas, conocidas en los 90's como Ragady Anne y luego The Electrocutes, son herederas de The Runaways, y mezclan abiertamente un poco de Ramones, KISS y AC/DC. Aunque se juntaron en el colegio, Brett Anderson (Donna A), Allison Robertson (Donna R), Maya Ford (Donna F) y Torry Castellano (Donna C) no salieron del estado de banda de culto hasta el año 2002, con el disco Spend the night, en gran parte gracias a la oportuna colocación de sus temas en soundtracks de videojuegos y películas por parte de su disquera, Atlantic Records.


De esta manera, las chicas de The Donnas pudieron lanzar Gold Medal (2004), donde se encuentra la canción de hoy. Fall behind me está hecho para trippear por el espacio entre guitarras llenadoras y colores luminosos, todo mientras Anderson nos recuerda que las Donnas están aquí para pasarla bien, demostrar que están buenotas y que sufran ellos. Alucinante el diseño de los fondos y, como siempre, Robertson (guitarra) y Castellano (batería) se roban el show con esa manera enérgica que tienen de tocar sus respectivos instrumentos, con más huevos y adrenalina de los que muchos "rockeros" suelen demostrar.

El último disco de estudio que han grabado The Donnas es Bithchin' (2007), ya separadas de Atlantic y bajo su propio sello, Purple Feather Records. De ese disco tenemos Don't wait up for me, muy rockstar, muy KISS, muy recomendado. Hace un mes han lanzado Greatest Hits Volume 16 (2009) por los años que llevan juntas, donde seguramente encontrarán Too bad about your girl.

Dentro del rubro de rarezas, y porque es mi favorita de las cuatro, aquí están las Chelsea Girls, el proyecto paralelo de Allison Robertson, interpretando Welcome to the jungle de los GNR.

Readmore »»

Motel - Uno, dos, tres

clip excepcional por dos razones: es uno de los pocos que se escapan al efecto basurero que ha creado el nuevo mtv (al menos el mexicano que nos llega al perú) y, por otra parte, es una buena combinación de imágenes y sonido de una banda por la que no huebiese deda mucho hace un par de años.

los mexicanos motel se dieron a conocer a mitad de la década con un álbum soprendentemente titulado motel y con un vídeo en el ya mentado mtv que pasó desaparecibido para mi gusto. unos años después me encontré con este vídeo alucinante de una banda que se parecía a... un momento, ¡son ellos!

/object>

uno, dos, tres son los segundos que tarda el sujeto en empezar a desesperarse por la ausencia de ese alguien. las ansias de cuerpo y espíritu durante las estrofas se liberan en el coro. lo más sorprendente es notar la poca importancia que se le da a la letra -casi initeligible- y cómo la música logra transmitir esa ansiedad.

salvo literales pinceladas coloridas, el vídeo mantiene un blanco y negro muy sucio que me hace recordar a la portada del revolver -puristas beatlemaníacos, crucifíquenme-.

un grato descubrimiento.

Readmore »»