El hiperactivo guitarrista conocido como Jack White lleva como músico profesional desde inicios de los noventas, cuando todavía se llamaba John Gillis y tocaba la batería en una banda country. The White Stripes fue, en ese sentido, uno de los tantos proyectos y el más exitoso de aquellos en que White estuvo involucrado. Pero luego tendremos tiempo para hablar de llos. Su segundo mejor proyecto vendría a ser el supergroup The Raconteurs (galicismo para "relatores"), junto al cantautor Brendan Benson y los Greenhornes Patrick Keeler y Jack Lawrence. La banda se formó mediante el clásico esquema de una-cosa-lleva-a-la-otra: White y Benson se juntan, escriben una canción, se les ocurre formar una banda, invitan a otros músicos, graban cuando tienen tiempo y para el 2006 ya estaba listo su disco debut, el Broken Boy Soldiers.
The Raconteurs - Steady, as she goes
Madre Matilda - Sin llorar
matilda mother es una canción de pink floyd suficientemente femenino para dejar en claro la cantidad de estrógeno que dejaba su vocalista, pierina less en sus interpretaciones. madre matilda se hizo conocido con constantes presentaciones en lima y con su álbum homónimo de 1998.
ya para el cambio de siglo y luego de haber firmado con los ponjas de sony y con la producción de pelo madueño, madre matilda sacó círculos del que desprendemos el tema de hoy:
la calidad del vídeo es una mierda pero felizmente el audio se salva un poco. la base electrónica de la canción -que provoca bailar- llega a una buena armonía con la voz. lo curioso es que la guitarra pasa a un segundo plano ni bien inicia la canción y aún así se mantiene una onda rockera que aleja a la canción del electrodance.
el vídeo recuerda una época muy especial del rock nacional. se establecían nuevos y mejores parámetros de producción con miras hacia afuera. los mayores beneficiados fuimos el público que pudo disfrutar de una buena época del rock nacional. en los últimos años esa mirada retornó al perú mismo creando decenas de sonidos más particulares pero menos atractivos para los ejecutivos de afuera.
como otras grandes bandas, madre matilda es historia. pierina less -la más conocida de los integrantes- sacó un disco en el 2007 titulado órbita. pero nada como las canciones de mi madre. Readmore »»
The Ting Tings - That's not my name
Jet - Are you gonna be my girl
dentro de la ola de grupos con aires retro que copó la escena musical de inicios de siglo, los australianos no podían quedarse atrás. jet lleva su nombre en homenaje a una canción de mccartney y suena a todo lo que en un momento se llegó a llamar rock and roll.
en su disco debut, get born, el grupo intercala el poder de la guitarra con baladas olvidables. es como si un productor beat hubiese descubierto la dinamita en un siglo destinado a ser destruido por bombas nucleares. un poco anacrónico, pero este vídeo valía la nostalgia:
dentro de todo este grupo de bandas retro, los jet son los que más aparentaban. hacen recordar a esos kinks con pinta de pandilleros y ajenos a la psicodelia. unos conservadores absolutos.
por desgracia jet no volvió a sacar al aire nada rescatable. sacó un disco en el 2006 llamado shine on que nunca logré escuchar. por último, según wikwipedia, el tercer álbum de jet sale a la venta mañana y se llamará shaka rock. mejor dejémosle un tiempo para ver qué se traen antes de comprarlo o descargarlo. Readmore »»
The Donnas - Fall behind me
Si bien ya hemos venido demostrando que las mujeres pueden apoderarse sin problemas de géneros como el rock, dominados por los tíos, era imposible pasar por alto a una banda que ha logrado mejor que nadie conjugar el desarrollo de personajes, la habilidad musical, las notorias influencias de grandes clásicos y un punto de vista femenino característico, retorcido casi hasta la autoparodia. The Donnas, conocidas en los 90's como Ragady Anne y luego The Electrocutes, son herederas de The Runaways, y mezclan abiertamente un poco de Ramones, KISS y AC/DC. Aunque se juntaron en el colegio, Brett Anderson (Donna A), Allison Robertson (Donna R), Maya Ford (Donna F) y Torry Castellano (Donna C) no salieron del estado de banda de culto hasta el año 2002, con el disco Spend the night, en gran parte gracias a la oportuna colocación de sus temas en soundtracks de videojuegos y películas por parte de su disquera, Atlantic Records.
Motel - Uno, dos, tres
clip excepcional por dos razones: es uno de los pocos que se escapan al efecto basurero que ha creado el nuevo mtv (al menos el mexicano que nos llega al perú) y, por otra parte, es una buena combinación de imágenes y sonido de una banda por la que no huebiese deda mucho hace un par de años.
los mexicanos motel se dieron a conocer a mitad de la década con un álbum soprendentemente titulado motel y con un vídeo en el ya mentado mtv que pasó desaparecibido para mi gusto. unos años después me encontré con este vídeo alucinante de una banda que se parecía a... un momento, ¡son ellos!
uno, dos, tres son los segundos que tarda el sujeto en empezar a desesperarse por la ausencia de ese alguien. las ansias de cuerpo y espíritu durante las estrofas se liberan en el coro. lo más sorprendente es notar la poca importancia que se le da a la letra -casi initeligible- y cómo la música logra transmitir esa ansiedad.
salvo literales pinceladas coloridas, el vídeo mantiene un blanco y negro muy sucio que me hace recordar a la portada del revolver -puristas beatlemaníacos, crucifíquenme-.
un grato descubrimiento. Readmore »»
Plastilina Mosh - Te lo juro por Madonna
Ya tuvimos a la banda de Jonaz y Rosso en las primeras entradas de este no-ranking. En esta ocasión nos remontamos al año 2003 y la producción de Hola Chicuelos, sucesor del muy dance Juan Manuel (2000). En este caso los regiomontanos de Plastilina Mosh abandonaron la dinámica de banda para componer las canciones y lanzaron lo que podría ser el disco más conceptual, o más temático de los plastilinos.
Blur - Carzy beat
ya finalizados los 90's, los blur nos habían dejado en claro que no sólo existían para competir con oasis en venta de discos y hits en los charts. en el cambio de siglo, los fans necesitaban más que un best of en el 2000. la aparición y éxito de gorillaz en escena y la salida del guitarrista graham coxon auguraban que damon albarn se dedicaría a su nuevo proyecto virtual y que el sueño de volverle a ver el cacharro y oir a blur, jamás se cumpliría. sin embargo en el 2003, los rumores callaron y se empezó a oir el think tank.
el disco mantenía el eclecticismo de sus dos predecesores los impecables blur y 13. como sucedió en 1997 con aquel maravilloso vídeo llamado song 2, los ingleses nos agredieron a punta de guitarrazos.
la potencia de las imágenes de la banda tocando dejan la historia del mosntruo eléctrico en segundo plano y el ye-ye-ye-ye-yeah! se te queda en la cabeza por horas. por supuesto la imagen ayuda a que la canción se sienta más power, sino miren ésta versión no tan potente, aunque no esté nada mal.
del think tank pudimos oír hace tiempo good song. otro feeling pero igual de inolvidable. por último, hace poco se vio una excelente edición de sus vídeos para su último compilatorio midlife medley. luego, se dice que sacarán material pronto. ojalá. Readmore »»
Pelo Madueño - No hay estrellas en el mar
La Liga del Sueño fue una de las bandas más prometedoras de la década de los 90. Pelo Madueño, que ya había participado en alineaciones como Eructo Maldonado, Narcosis, o la banda de Miky Gonzáles, encabezó las diferentes encarnaciones de la Liga que produjeron un par de discos hasta que, junto a Mauricio Chau, Ignacio Montesinos y Arturo Ríos (presente en una de cada tres bandas limeñas), lograrían el contrato discográfico y un logradísimo Mundo Cachina (1999), que como apareció se fue. Al poco tiempo La Liga se disolvió y Madueño se decidió a probar suerte en España. No sería hasta el 2004 que aparecería el primer disco de Pelo Madueño, Ciudad Naufragio. El disco tuvo suficiente éxito para mantenerlo tocando alternadamente entre Perú y España, lo que a su vez propició una breve reunión de su antigua banda.
Sahara hotnights - Alright, alright
cuchentamil post desde suecia, segundo de esta banda. al igual que sus compatriotas the hives y the sounds, las sahara hotnights tuvieron que salir de las heladas tierras escandinavas para hacerse conocidas y grabar el jennie bomb en estados unidos.
estas cuatro chicas se dieron a conocer en esta parte del planeta con el vídeo de un tipo que vivía en un eterno pogo. y vaya que la música merecía tanto golpe:
un sonido bastante básico que nos recuerda a otros suecos como los mentadísimos hives, ida maria o millencolin. al igual que sus paisanos, estas chicas transpiran agresividad y sensualidad en cada acorde para recordarnos que ellas también se estaban adaptando al -nada- nuevo sonido que iba -re- surgiendo a inicios del milenio.
luego de este patada a los huevos, no recuerdo haber encontrado nada más de las hotnights, exceptuando, claro, el puesto del "conteo". ahí los dejo con el link.
...y creo que la abuelita que pega al final del vídeo es la vieja que salía a veces en jackass. Readmore »»
Bonus 5: Las que no entraron (The OCHO!)
Si se dan cuenta, llevamos 60 canciones en el ranking y ocho Bonus 5, con lo que ya tendríamos 100 videos comentados. Pero como nos gusta esta situación, vamos a darle hasta llegar al número uno, o hasta que APDAYC nos cierre o algo. Algún día comentaremos sobre eso. Mientras tanto, Bonus 5 de lo más variopinto:
A Perfect Circle - Judith: Esta es una banda que históricamente continúa el trabajo de sus miembros en Nine Inch Nails y Tool. Un video muy bien tratado, y excelente cómo la cinta se sacude y distorsiona con cada acorde. Muy buena post-producción y muy buen sonido entre depre grungy y visceral nu-metal.
Readmore »»
Oasis - Go let it out
El Cuarteto de Nos - Ya no sé que hacer conmigo
Con este título emo, el cuarteto de nos nos -jijiji, "nos nos"- graficó de manera magistral la crisis de los cuarenta. el vídeo te tiene moviendo la mirada por toda la pantalla (verlo en el cine debe ser vomitivamente mareador).
el éxito del vídeo está en el juego que hace de varios clichés, referncias intelectuales y pop en las letras. a pesar de ello, la genialidad de la canción no se agota en las líricas. la música también juega un papel importante, alejando la canción de la etiqueta de la simple trova.
la banda uruguaya se formó el '84 pero se consolidó en el continente recién con raro (2006), disco del que se desprende además yendo a la casa de damián, que los nominó al grammy latino (¡wow!). el hecho es que el disco tiene más canciones rescatables llenas de rock y harto humor. más que un disco indispensable, raro es un buen ejercicio de autoanálisis.
Metallica - All Nightmare Long
Bienvenidos a agosto, con un video más apropiado para finales de octubre. Metallica ha estado en las andadas desde 1981, ha tenido un guitarrista expulsado por borracho (lo que por suerte nos dio a Megadeth), un bajista muerto, otro choteado, y otro que encontró algo mejor que hacer. James Hetfield y Lars Ulrich han sabido llevar a la banda y cambiar el rumbo cuando nadie lo esperaba pero era necesario para evitar repetirse una y otra vez. Ocurrió después del mítico Album Negro (Metallica, 1990), y los seguidores de Metallica odiaron el sonido menos desquiciado de Load (1993). Lo mismo pasó con St. Anger (2003), y el cambio drástico en la estructura (adiós solos de guitarra) y percusiones de este disco y el más reciente Death Magnetic (2008).